
Historia pre-islámica de Granada: ¿conoces la Abadía del Sacromonte?
Sugerencias, noticias, novedades de Abades Hoteles
Historia pre-islámica de Granada: ¿conoces la Abadía del Sacromonte?

En la Abadía del Sacromonte puedes sumergirte en historias fascinantes, una mezcla de hechos históricos, tradiciones y leyendas. Este emblemático monumento está rodeado de diversas teorías sobre su origen y sobre los enigmáticos Libros Plúmbeos, que fueron custodiados y estudiados durante años en el Vaticano antes de ser finalmente devueltos a la Abadía.
Para hablarte de este lugar, empezaré por el nombre de su emplazamiento: Valparaíso. Así llamaban al entorno que rodea la Abadía, y es que las vistas desde aquí hacia el valle, la Alhambra y Sierra Nevada son un espectáculo para los sentidos.
En 1594 se encontraron las cenizas de San Cecilio, uno de los discípulos del apóstol Santiago, en unos hornos romanos del siglo I d.C., lo que provocó el inicio de una peregrinación hacia este lugar.
Dada la importancia de este evento, se decidió construir la Abadía para venerar al Santo. Además de lugar de culto, se convirtió en uno de los primeros colegios universitarios de España.

Los Libros Plúmbeos
Junto con los restos de San Cecilio, se encontraron unas planchas de plomo con inscripciones grabadas en latín y en raros caracteres árabes. La historia de estos "libros" ha quedado marcada por la polémica. Durante años estuvieron custodiados en el Vaticano por considerarse herejes. En estos textos se hablaba de la existencia de una unión muy antigua entre las tradiciones islámica y católica. Según algunos historiadores, se trata de una falsificación del siglo XVI, en cualquier caso, una falsificación del siglo XVI, ya se le podría llamar "falsificación histórica", ¿no?
Pero la polémica no acaba aquí, por todo el recinto podrás ver símbolos de la fe cristiana, sin embargo, el símbolo más repetido es la Estrella de David, que nos recuerda indudablemente más al judaísmo, pero en realidad lo que representa es la sabiduría. Por último, en la Colegiata puedes ver el famoso Cristo de los Gitanos, de José Risueño, mientras que en Las Santas Cuevas se encuentra una réplica que es la que realmente se saca en Semana Santa en la Procesión de los Gitanos. Pues fíjate bien en las diferencias entre ambas esculturas y descubre su simbolismo. Fíjate en la posición de los pies, no es la habitual en las representaciones de Cristo en La Cruz.

Organiza tu visita:
Consulta los horarios de apertura en la página web de la Abadía antes de planificar tu viaje.
Qué ver en la Abadía del Sacromonte:
Las Santas Cuevas: El corazón de la abadía son estas cuevas donde, según la tradición, se encontraron los restos de los mártires. En su interior, se puede visitar la capilla dedicada a San Cecilio y apreciar la belleza de este lugar sagrado.
El Museo: Posee una variada colección de arte sacro, manuscritos y objetos litúrgicos. Destacan las pinturas de grandes artistas como Pedro Atanasio Bocanegra y hasta un Goya.
La Iglesia: De estilo barroco, la iglesia de la abadía es un lugar de gran belleza arquitectónica. Su fachada, su altar mayor y sus retablos son ejemplos impresionantes del arte religioso de la época.
Las Vistas: Desde la Abadía, se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de Granada, la Alhambra y Sierra Nevada. Es un lugar ideal para tomar fotografías y disfrutar de la serenidad del entorno.

Cómo Llegar
Desde Abades Hoteles, llegar a la Abadía del Sacromonte es muy sencillo. Si te alojas en el hotel Abades Recogidas 4*, puedes tomar directamente la línea de autobús C34, que te llevará cómodamente hasta tu destino. Si te hospedas en el hotel Abades Nevada Palace 4*, puedes combinar las líneas 8 y C34 para llegar en poco tiempo. Para quienes prefieren disfrutar de un paseo panorámico, es posible llegar a pie atravesando el encantador barrio del Sacromonte, con sus vistas, su atmósfera única y sus cuevas donde se pueden disfrutar de espectáculos flamencos.
¿No es un plan ideal para una escapada otoñal?
Haz tu reserva en el Hotel Abades Recogidas 4* o en el Hotel Abades Nevada Palace 4* y descubre todo lo que tiene Granada para ti.
Además, regístrate de forma gratuita y obtén un 10% de descuento en tu reserva y otras ventajas.
Regístrate ahora y reserva tu próxima aventura
Esperamos recibirte pronto.
Los post recientes
Turismo Sevilla

Vive la pasión de la Semana Santa en Granada y Sevilla
Hay dos ciudades donde la Semana Santa se vive con especial pasión y devoción: Granada y Sevilla.
La tradición y la emoción se apoderan ...
Turismo Granada

Granada acoge la Supercopa de Andalucía de Hockey
Los días 27 y 28 de febrero, Granada será el escenario de la V Supercopa de Andalucía de Hockey. Este evento deportivo de alto ...
Continuar leyendoTurismo Granada

Semana Blanca 2025: Vive la Aventura y el Relax en Sierra Nevada
La Semana Blanca ya está aquí: del 24 al 28 de febrero, es el momento perfecto para disfrutar de Sierra Nevada, un destino único para ...
Continuar leyendoTurismo Granada

Vive el invierno al máximo: eventos de esquí en Sierra Nevada
Sierra Nevada, uno de los destinos más icónicos para disfrutar de la nieve en España, tiene preparada una temporada llena de actividades que no querrás ...
Continuar leyendoTurismo Granada

GRANADA: CIUDAD Y ESQUÍ
Diversión y cultura. ¿Por qué no tenerlo todo en una misma escapada?
Granada, además de ser considerada una de las ciudades más bonitas del mundo, ...
Posts recientes